Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

¿Cómo trascender el presente y los límites de lo posible?

 

Pensamientos como el de San Francisco de Asís “Empieza por hacer lo necesario, luego lo que es posible y de pronto te encontrarás haciendo lo imposible”, permiten reflexionar sobre nuestra práctica educativa.


Uso de la investigación como estrategia de formación


¿Estamos realmente formándonos y formando para que avancemos más allá de eso necesario y posible, para llegar a lo deseable, aunque parezca imposible?


Una formación con base en la investigación

El proceso de formación para nuestro desarrollo en sociedad y su mutua transformación ¿será una utopía?

Pautas para el aprendizaje basado en problemas

 

En una publicación anterior comenté, que el aprendizaje basado en proyectos y el basado en problemas tienen muchas similitudes (ambos conocidos como ABP) y podrían enriquecerse mutuamente para ensamblar una sola estrategia. Ahora, en esta publicación les detallaré el procedimiento concreto de este último.

Lee ¿Cómo diseñar el ABP?


Aprendizaje Basado en Problemas

El objetivo de esta estrategia -aprendizaje basado en problemas- en el ámbito de las metodologías activas, es el de resolver un problema real o diseñado especialmente en relación con los contenidos programáticos y el consiguiente logro de resultados de aprendizaje.

Con su aplicación en el aula -presencial o virtual- buscamos el desarrollo de habilidades y actitudes en los estudiantes, mientras aprenden varios contenidos integrados en un solo trabajo, en forma colaborativa.


Cuál es el aprendizaje basado en problemas


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

De entornos y contextos educativos



En esta entrada pretendo aclarar, o al menos intentarlo, con la ayuda del lector, sobre entornos y contextos educativos. ¿Por qué esta pretensión? Porque tendemos a usar entorno y contexto como sinónimos y no es tan así. ¿Cuál es la diferencia? ¿Existen entornos y contextos educativos? Veamos mi percepción.


Cuál es la diferencia entre entornos y contextos



¿Qué indican algunas fuentes?

Pautas para el diseño curricular por competencias profesionales

 

Ideas sobre el diseño curricular por competencias profesionales, tomadas del texto “La importancia de incorporar a los Programas de Superación de Postgrado el Lenguaje de las Competencias Profesionales”.

Autora: Dra. Arq. Silvia Cruz Baranda.

 

Pautas para diseñar el curriculum por competencias

La autora define la competencia como una combinación de conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que se pueden demostrar en un contexto profesional determinado y que se pueden transferir a diferentes condiciones a través de la actualización permanente.

En tal sentido, un profesional competente es aquél que tiene los conocimientos del campo de su área del saber, es capaz de aplicarlos y en esta medida, actuar responsablemente, comprometido con su profesión y apegado a los valores éticos y sociales.


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Gamificación: Cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula


Gamificación: Cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Libro de Fernando Rodríguez y Raúl Santiago. Editorial Grupo Océano, España, 2015.



Javier Tourón en el prólogo nos da la idea de qué va este libro: de aprendizaje, de una visión distinta de las relaciones entre profesor y alumnos, de motivación para aprender. Un poco de tecnología y un mucho de educación.

El libro aborda el tema en forma amena con un enfoque práctico, historias, ejemplos y experiencias. Consta de 3 partes: 


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Enseñar para el razonamiento y la comprensión

La comprensión, vista desde los procesos lógicos implícitos en el aprendizaje, es un proceso de creación y expresión, en forma racional y sistemática, que deviene de datos prácticos/teóricos, a los cuales le hemos dado significado en un contexto determinado, a fin de aplicarlos de manera diferente o, a nuevas situaciones.

Cuando construyes conocimientos es porque has comprendido.

Esa construcción se desarrolla en diferentes momentos, no aprendemos en un solo movimiento; antes más bien, transitamos por una lógica que nos va llevando desde el primer contacto con la realidad estudiada hasta internalizarla, hacerla nuestra, expresándola con la acción sobre dicha realidad.


Pautas en la enseñanza de la comprensión
Comprensión y construcción de conocimientos

A eso hay que agregar que cada uno de nosotros aprende de manera distinta (ritmo, estilo, interés…) y tenemos habilidades que también tienen un acento diverso, en nosotros mismos y en comparación con los otros, haciéndonos destacar en unas áreas más que otras. 


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje

 

Es un artículo escrito por Stefany Raquel Hernández Requena, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de las Américas España, hace algunos años; no obstante, considero que sus palabras tienen vigencia y bien vale la pena compartirlo.


Requena, Stefany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, ISSN 1658-580X, Vol. 5, Nº. 2, 2008. 


Aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías como herramientas en la construcción de conocimientos, abre un abanico de posibilidades para el trabajo en clase con actividades innovadoras y el control del aprendizaje por parte de los estudiantes, aprovechando también su inmersión en este nuevo mundo de información ilimitada de manera instantánea, en palabras de la autora.


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

¿Cómo diseñar el ABP?

 

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una de las metodologías activas más conocidas y puesta en práctica por los docentes; por consiguiente, con muchas referencias donde consultar. Sin embargo, les dejo mi aporte, mi visión acerca del tema, con base al ciclo del aprendizaje.




Esquema de trabajo del aprendizaje basado en proyectos

El ABP es una alternativa estratégica para lograr aprendizajes significativos, relacionados con diversos contenidos integrados en un proyecto contextualizado, con una secuencia dada para la construcción de conocimientos.

Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

La plasticidad del cerebro y el pensamiento elástico ¿Ahora qué?

 

En el ámbito educativo se viene hablando cada vez más sobre neuroeducación y neuroplasticidad.  La primera es un enfoque que orienta el trabajo de aula, con respecto a la enseñanza aprendizaje, basado en el funcionamiento del cerebro. El cual posee una propiedad, la plasticidad, que facilita su adaptación a distintas experiencias.

Lee NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

¿En este contexto, qué es la plasticidad cerebral y el pensamiento elástico?

Siempre hemos conocido el valor del cerebro para nuestra existencia y su papel en el aprendizaje, lo que ha cambiado es justamente el enfoque. De modo que, la información y su aplicabilidad en las aulas es entendible para todos.

Así, entendemos también, el porqué de los cambios suscitados en la pedagogía y el proceso enseñanza aprendizaje. Ideas indicativas sobre:

  • No hay patrones ni formas únicas de enseñar y aprender, ni techos para el aprendizaje por la plasticidad cerebral
  • Cada aprendiz es diferente uno de otro. Aprenden según sus particularidades y debemos enseñarle como ellos aprenden, de forma personalizada
  • La práctica continua va transformando nuestro cerebro, creando y fortaleciendo conexiones neuronales, en un proceso de aprendizaje permanente


El Aprendizaje Cooperativo, una metodología activa para la educación del siglo XXI

 

Autores: María Juárez Pulido, Irina Rasskin Gutman y Santiago Mendo Lázaro. Profesores de la Universidad de Extremadura, España


Qué es el aprendizaje cooperativo

En Revista Prisma Social Nº 26. Humanismo digital: fronteras y vías libres entre la tecnología y la conciencia. 3º trimestre, julio 2019 | sección abierta | pp. 200-210

 

La escuela ha venido fomentando la necesaria transformación del proceso de aprendizaje y del estudiante como sujeto activo y constructivo, mediante el uso de metodologías activas, en búsqueda del desarrollo de competencias que den respuesta a los retos que ha impuesto la sociedad actual.


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Claves para implementar el aula invertida

 

El aula invertida o Flipped Classroom es una de las metodologías que encaja como motivante, activa, innovadora y disruptiva. Una nueva forma de visualizar la enseñanza aprendizaje y, por consiguiente, la relación entre el docente y el estudiante, incrementando su participación.


Cómo implementar el aula invertida
Aula invertida o Flipped Classroom*


¿Qué significa aula invertida?

Es un diseño inverso al tradicional. En éste la lección se hace en clase, con un educador que enseña a sus estudiantes, las mismas cosas, al mismo tiempo, generalmente al mismo ritmo y, las tareas quedan para la casa, donde no necesariamente tienen quien les ayude a aclarar dudas o comprender mejor lo que se pide y la pertinencia de su respuesta.


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

Un cambio del proceso para la autogestión del aprendizaje

 

Para ninguno es una sorpresa que el foco de la dinámica formativa ha pasado de ser el docente al estudiante. Éste no es un receptor vacío que se va llenando con lo que aquél le trasmite. Ahora el proceso es distinto.

La autogestión del aprendizaje en espacios de interacción centrados en el estudiante

Ese espacio de interacción, donde se da la enseñanza aprendizaje, es un marco donde el docente actúa como administrador y facilitador de experiencias de aprendizaje para que el estudiante aprenda y logre los objetivos formulados.

En esa acción también debe incidirse para que el estudiante aprenda a ser gestor de su aprendizaje o lo que es lo mismo decir, aprenda a aprender.


Cómo son los ambientes educativos para la autogestión del aprendizaje
Dinámica formativa para la autogestión del aprendizaje*


NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

 

Pareciera un nuevo paradigma, tal como están tratando en diferentes círculos el aporte de la neurociencia a la educación, quizás no lo es, quizás lo que ha cambiado es el enfoque. Siempre hemos conocido el valor del cerebro para nuestra existencia y su papel en el aprendizaje.

Lo bueno es que toda esa información está digerida para que la entendamos todos y podamos aplicarla en las aulas y, entendamos también, el porqué de los cambios suscitados en la pedagogía y el proceso enseñanza aprendizaje. ¿Qué piensas sobre este tema?

Veamos el aporte de Jesús C. Guillén en su libro:

Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica.


Qué es la neuroeducación


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Enseñanza de las figuras geométricas

La enseñanza de los contenidos programáticos la hacemos en forma integrada, globalizada y progresiva, usándolos como medios para aprender una determinada realidad, que es dinámica y cambiante. Esto permite al estudiante aprender significativamente al analizar las situaciones dentro de un contexto.

En este escenario, la figura geométrica, contenido concreto de matemáticas, es uno de los más fáciles, a mi entender, para enseñarlo en forma integrada con otros de variados campos del conocimiento. 


Cómo enseñar las figuras geométricas




Pedagogía ¿Ciencia de la educación?

 

Pretendo en esta entrada, basada en las referencias sobre el tema, mis estudios y experiencia, aproximarme a una respuesta general a la pregunta:

¿La pedagogía es una ciencia de la educación o, es la ciencia de la educación?

Ante la interrogante, partamos de lo que es la educación -no intento profundizar ni revisar las posiciones epistemológicas que existen, a estas alturas, todos tenemos una visión al respecto- para vincular el concepto con el de formación y la pedagogía. 


Pedagogía ciencia de la educación


Educación es un hecho humano y social complejo.

El ser humano se desarrolla en sociedad, en el plano de sus miembros e interrelaciones, en el marco de su cultura y de las innumerables variables que intervienen. Es el eje de la educación, que lo “humaniza” basado en los parámetros sociales.

¿Qué favorece el logro de la autogestión del aprendizaje?


¿Qué procesos se accionan en la autogestión del aprendizaje?


En otras entradas he explicado los procesos que están implícitos en la dinámica formativa y la autogestión del aprendizaje; es el tema central de este blog. Lograr la autogestión o aprender a aprender es -debe ser- el fin último de la educación, que busca el desarrollo y transformación de las personas.

Por ello, creo conveniente volver la mirada y retomarlas a modo de resumen, desde la relación entre los procesos -lógicos y estratégicos- y la autogestión en el contexto de la enseñanza aprendizaje. La imagen adelanta esa relación. De igual modo, iré señalando cuáles lecturas hacer, si lo consideran necesario.

Mientras lees este contenido ve pensando en tu experiencia y reflexiona…


Qué favorece el logro de la autogestión del aprendizaje
Procesos y componentes en la autogestión del aprendizaje*

Capacidades, habilidades y competencias ¿En qué difieren?


Tendemos a usar capacidad, habilidad y competencia indistintamente; no obstante, existen diferencias que pueden ser sutiles, no siempre claras y nos llevan a usar estos conceptos como sinónimos.


Somos capaces o competentes o tenemos una habilidad para realizar una tarea. Esta misma expresión nos acerca a la diferenciación.

¿Cuál es la diferencia entre capacidad, habilidad y competencia?


Comencemos por definir cada uno. Visualicemos la imagen.

Aprender a desaprender y reaprender


 ¿Qué significa desaprender lo aprendido y reaprender?

Leemos con frecuencia que debemos aprender, desaprender y reaprender. Nos indican que debemos borrar toda la red de conocimientos creados a lo ancho y largo de nuestra vida, que nos ha hecho competentes en determinados tópicos, y aprender de nuevo. ¿Cómo es posible esto?



¿Sabes qué es lo que pasa? ¿Por qué debemos desaprender y reaprender? Seguro que sí, reflexiona sobre tu experiencia y anímate a comentarla.

Comparto mis reflexiones a fin de orientarte a repensar este proceso. Veamos, vayamos por parte…

Aprendizaje enseñanza aprendizaje: Articulación del proceso

 

¿Cómo articulamos la enseñanza y el aprendizaje?

Para enseñar y llevar con acierto nuestros procesos instruccionales debemos empezar por conocer cómo aprenden nuestros estudiantes. Cada teoría sobre el aprendizaje presenta su propia perspectiva del proceso y orienta a entender el comportamiento de las personas como aprendices y lo que debemos hacer los docentes para que ocurra el aprendizaje.

Las teorías con enfoque constructivista, al cual me suscribo, indican que el aprendizaje es un proceso constructivo. Creamos conocimientos a partir de los que ya tenemos y de las experiencias previas, en el marco del contexto y la cultura donde se desarrolla, sustentados en otro proceso de mediación, intencional, planificado y sistemático: la enseñanza.


Articulación del proceso enseñanza aprendizaje*


Metacognición, Cognición y Motivación

 

Metacognición: Efecto de la relación entre Cognición y Motivación

Si nos centramos en la definición literal podríamos decir que metacognición es el conocimiento que posee una persona sobre el conocimiento y sus procesos.

¿Para qué le sirve? Para que pueda concientizar el contexto de aprendizaje y avanzar motivado, en la medida que valore sus conocimientos sobre contenidos y procedimientos, sus propios recursos y los del entorno, con la finalidad de conocer qué quiere lograr, qué dispone para ello y qué necesita para alcanzarlo.


Cómo se conectan metacognición, cognición y motivación
Procesos metacognitivos*