Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

Secuencia lógica en el aprendizaje

 

Esta presentación es producto de mi investigación sobre la dinámica de la formación a distancia para la autogestión del aprendizaje, donde expliqué un ciclo del aprendizaje basado en dos procesos lógicos: apropiación del contenido e investigación formativa.

Pasos y procesos movilizados en el aprendizaje

Diversos autores nos hablan, dependiendo del enfoque de aprendizaje defendido, acerca de una secuencia lógica que seguimos para aprender, lo cual se traduce en la construcción o reconstrucción de conocimientos.


Encaje secuencial y construcción de conocimientos

 

Desde mi perspectiva esto se produce, o debiera producirse, desde dos vertientes. La primera a partir de la lógica que seguimos en la apropiación de los contenidos y la segunda, por las acciones que realizamos cuando aprendemos, sobre la base de la investigación formativa. Veamos.


Seguir leyendo en UNAcademia

La flexibilidad del aula invertida para el diseño de escenarios de aprendizaje mediados y autorregulados

 

La flexibilidad del aula invertida para el diseño de escenarios de aprendizaje mediados y autorregulados[i].

Autores de la investigación: Ingrid Noguera Fructuoso, Paulina Elizabeth Robalino Guerra y Shqiponjë Ahmedi.


El aula invertida es una de las metodologías activas que incide efectivamente en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. No obstante, según los autores de este estudio, no se había demostrado que un mismo diseño pueda aplicarse en distintas modalidades educativas sin afectar ese buen desarrollo.

Con esto también en mente, analizaron 8 casos de un mismo diseño de aula invertida, aplicado en los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022, en la asignatura de comunicación, obligatoria de 1º, en Educación Infantil y Educación Primaria, en la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. 


Aula invertida en diferentes modalidades de enseñanza


Recordemos que este modelo invierte las actividades que se realizan en la casa y el aula. En la primera se estudian los contenidos, presentados a través de diferentes medios, dando mayor tiempo a las actividades prácticas programadas para el aula; con incidencias positivas en el rendimiento académico, la autorregulación, aumento de la motivación y la satisfacción, etc. de acuerdo a los antecedentes consultados por los autores.


Seguir leyendo la reseña en Unacademia


[i] Noguera Fructuoso, I., Robalino Guerra, P. E., & Ahmedi, S. (2023). La flexibilidad del aula invertida para el diseño de escenarios de aprendizaje mediados y autorregulados. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 26(2), 155–173

Mirada al aprendizaje desde el constructivismo

 

Cada teoría sobre el aprendizaje presenta su propia perspectiva del proceso y orienta a entender el comportamiento de las personas como aprendices y lo que debemos hacer los docentes para que ocurra el aprendizaje.

Con respecto a los principales enfoques constructivistas y sus derivaciones, cada uno tiene su propia orientación con un punto de encuentro, la idea de la actividad constructiva del estudiante en su aprendizaje. No entraré a detallar cada posición.


El aprendizaje desde el constructivismo

En una mirada rápida, el enfoque constructivista ubica al aprendizaje como el proceso donde ponemos en juego las estructuras mentales al interactuar con la realidad estudiada, las adaptamos progresivamente en función de la construcción de nuevos conocimientos que se edifican sobre los viejos, desarrollando así nuevos esquemas que nos van ubicando en niveles cualitativos ascendentes.


Cómo aprendemos

Imagínate entrar a un sitio inédito, ir paso a paso por lo desconocido, descubrir el camino, la vegetación, el paisaje y sus entresijos, recorrerlo todo hasta llegar al final, con un conocimiento distinto con el cual entraste.

Programación didáctica


Esta reseña es sobre el texto de Inmaculada García Martínez La programación didáctica, capítulo 7, en la obra Aprendiendo a enseñar, Bloque II Procesos para el desarrollo de la acción didáctica. En este caso, seguiré en mi escrito la estructura de 3 partes que ella realiza.


Cuáles son los elementos de la programación didáctica


1.   De qué hablamos cuando nos referimos a la programación didáctica.

La autora reconoce la necesaria existencia de un hilo conductor entre la teoría que guía la práctica, el método correspondiente y su materialización en los procesos enseñanza-aprendizaje que se aplican en el aula, a medio y largo plazo. De lo simbólico a lo preciso.

En esta perspectiva, la programación didáctica recoge todos esos elementos, desde las intenciones educativas hasta las pautas a seguir para su concreción. Sistematiza la acción didáctica, a fin de guiar al docente en el qué hacer en un espacio y tiempo determinados.


Seguir leyendo la reseña en Unacademia

Modelos pedagógicos según Rafael Flórez Ochoa

 

En su valioso aporte teórico sobre la Pedagogía, Flórez define tres niveles de interacción y de mutua validación para ubicar y explicar el campo científico de la ciencia pedagógica, de acuerdo a los criterios de elegibilidad.

El primer nivel se centra en el eje de la formación humana; el segundo articula modelos y conceptos, de donde puede derivarse la didáctica especifica; y el tercero, es el nivel de aplicación, el accionar de la enseñanza.


Qué opina Rafael Flórez Ochoa de los modelos pedagógicos

Rafael Flórez Ochoa (2005). Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. Capítulo 7. En Pedagogía del conocimiento. Colombia. Editorial McGraw Hill.

 

En esta reseña nos centraremos en ese segundo nivel, los modelos pedagógicos, los cuales representan las interacciones existentes en el proceso de enseñanza, en función de la prevalencia en el ideario de la formación humana en las diferentes corrientes pedagógicas. Por lo que se visualizan distintos modelos en la aplicabilidad de la enseñanza.


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia 

Notas sobre estrategias que involucran la investigación y un pensamiento activo

 

Entre los cambios que se han generado por el avance de las teorías pedagógicas están las estrategias que favorecen, en forma interactiva, sistemática, contextualizada e intencional, el proceso constructivo del estudiante, basado en un aprendizaje significativo.

Ello es así porque las estrategias, basadas en la investigación, propician la participación activa, poniendo en juego conscientemente los recursos cognitivos, habilidades y saberes para enfrentar con éxito los retos dados desde la enseñanza y generar nuevos conocimientos.



Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

Avanzando hacia otra escuela. Algunas implicaciones metodológicas

 

Avanzando hacia otra escuela. Algunas implicaciones metodológicasJesús Domingo Segovia

 

El autor inicia su escrito (capítulo 8) referenciando al poema Recuerdo infantil de Antonio Machado. Reconoce que, aunque la escuela ha progresado, existen algunas detenidas donde sigue sucediendo lo dicho por Machado y, otras, con muchas situaciones por mejorar. No se puede morir de éxito, pensando que ya se hace bien lo que se hace y en las condiciones de trabajo que se tienen, acota.

Por lo tanto, es tiempo de buscar nuevas vías y, en su caso, da pistas con coordenadas básicas que conlleven un cambio metodológico, bajo criterios y principios para andar el camino de la docencia, asumiendo el reto de promover para todos y todas el mejor aprendizaje posible, que garantice la plena ciudadanía sin coartar la posibilidad de seguir aprendiendo.


Modelo de otra escuela


Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Claves sobre dinámica formativa y la formación del docente. Un enfoque

 

Pensar en educación es pensar en su objetivo, el para qué educar y en la persona que queremos formar. Cómo ser mejores y propiciar el bien común.

¿Qué somos y qué queremos? ¿Qué sociedad tenemos y a cuál aspiramos? 

Preguntas que interpelan nuestro papel en el estado de bienestar y la búsqueda de la felicidad, por lo que deben guiar la formación basada en valores. Pensar en la integralidad del ser humano y su desarrollo como individuo e integrante de una comunidad social determinada que comparte una cultura.

Recordemos que, como partícipes de una sociedad somos esencia de ésta y corresponsables de su existencia; interactuamos y forjamos una construcción personal y social.


Relación dialéctica personas sociedad
Relación dialéctica personas-sociedad*

Cómo aplicar el estudio de casos en el aula

 

El estudio de casos es una estrategia que responde a una metodología basada en la investigación y como tal, la idea base es colocar al estudiante ante un caso, una situación problémica contextualizada para encontrarle una solución lógica, concreta y factible.

Se demanda reflexión y análisis de la situación, razonar para su comprensión, sobre los recursos disponibles, de las posibles alternativas, tomar decisiones acordes y oportunas y, presentar una solución, llámese resultado o producto. Por lo tanto, es muy recomendable su uso.

¿Cuál es la característica diferenciadora del estudio de casos?

Es una de las estrategias que promueven el desarrollo de competencias en el estudiante, al propiciar el uso de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, en el estudio de un hecho o suceso real o simulado de una persona, grupo u organización.


Cómo aplicar el estudio de casos en el aula
Representación de la estrategia Estudio de Casos


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña


Desarrollo de la Competencia Digital Docente en Contextos Universitarios

 

Desarrollo de la Competencia Digital Docente en Contextos Universitarios. Una Revisión Sistemática

Este artículo fue publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, el 2022. Producto de una investigación realizada por Viñoles-Cosentino, V., Sánchez-Caballé, A. y Esteve-Mon, FM.


Competencia Digital Docente
Revista REICE


La investigación buscó analizar las características y resultados de las estrategias formativas para desarrollar la competencia digital docente en el ámbito universitario, a través de una revisión sistemática de la literatura, mediante la metodología PRISMA.

Seguir leyendo la reseña en UNAcademia

Guía para elaborar el planteamiento del problema de una tesis: El método del Hexágono


Reseña: El método del Hexágono de José Luis Arias Gonzáles

En su artículo, Arias G. presenta el método del hexágono, a partir de una revisión teórica y con base a su experiencia como investigador y asesor de tesis. Este método facilita plantear el problema de una investigación cuantitativa en forma lógica, vinculada y correcta, mediante 6 pasos ordenados en un texto coherente de principio a fin.


Guía para elaborar el planteamiento del problema
Elaboración propia, a partir de la figura del Método del Hexágono de Arias G.


El autor acentúa en la necesidad de llevar el siguiente orden: Situación problemática, teorización del fenómeno de estudio, antecedentes investigativos, importancia del estudio, propósito del autor y el problema general. Veamos cada uno.


Seguir leyendo en Unacademia

  

Conectando al estudiante con su entorno. Una relación de doble sentido

 

Mucho se dice que hay que enseñar con clara vinculación al contexto del estudiante, a fin de conseguir un aprendizaje significativo. Sin embargo, pareciera que se hace poco por ello, sobre todo cuando se trata de educar para afrontar las múltiples problemáticas que nos rodean.

Cómo aprender y construir contextos

Todo lo que acontece alrededor nuestro es parte del contexto. Entendiendo por éste: nuestro ambiente, conformado por significantes y significados del o los entornos donde hacemos vida, en unas coordenadas de tiempo espacio concreto.


Relación dinámica del estudiante con su entorno 

Aprendemos en y por nuestro contexto, a partir de conocer las múltiples situaciones diversas para darles respuesta desde nuestros conocimientos y decidir lo que podemos hacer o no, en el marco de lo que es bueno o malo para todos.

En otras palabras, interactuamos con la realidad para comprenderla, con la finalidad de actuar positivamente sobre ésta con respeto, solidaridad, tolerancia y autonomía, entre otros, en un trabajo reflexivo, colaborativo y cooperador con nuestros congéneres.

Pautas para la planificación de las estrategias didácticas

 

¿Estamos seguros que nuestros estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo atendemos las necesidades de los estudiantes y la programación de los temas? ¿Se nos complica diseñar las estrategias? En esta publicación comentaremos sobre estos puntos.

Cómo seleccionar y diseñar las estrategias didácticas

Las estrategias dinamizan el proceso enseñanza aprendizaje, representan el nivel concreto y posibilitan el encuentro con el conocimiento, alcanzar los aprendizajes requeridos y las competencias; de ahí la importancia de su selección y su congruencia en la interacción entre estudiantes, contenidos y contextos.


Aspectos relevantes en la planificación de las estrategias


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña


Atención a la diversidad

 

La pedagogía contemporánea exige una enseñanza centrada en el estudiante y el uso de métodos que conlleven a su autonomía. Esto involucra la atención a la diversidad y la implicación en cómo aprenden los estudiantes y la adaptación escolar entre alumnos y profesores, la escuela y el currículo educativo.


Atención a la diversidad
Intervención en procesos de diversidad (Almeida Gonçalves)


Por ello, los docentes deben prepararse en la enseñanza -el qué, el cómo y el para qué- para la diversidad estudiantil. Con esta idea, la autora, en su participación en el libro Aprendiendo a enseñar, pretende contribuir a que los profesores en formación puedan desarrollar competencias pedagógicas para enseñar de forma más eficaz a todos sus alumnos, y específicamente atendiendo a la diversidad.


Seguir leyendo la reseña en Unacademia

Aprender a enseñar y enseñar a aprender

 

Hay una máxima que nos indica que no puedes dar lo que no tienes. Igual nos pasa con la enseñanza, no puedes enseñar a aprender si antes no has aprendido a aprender y a enseñar.

En este post me referiré tanto al aprender a enseñar como al enseñar a aprender, todo lo cual lleva implícito, desde mi perspectiva, el aprender a aprender. Comencemos por este.


Cómo aprender y enseñar a aprender


¿Qué significa aprender a aprender?

Implica necesariamente saber y actuar proactivamente en la gestión del propio aprendizaje, con el conocimiento y uso de los recursos disponibles, tanto personales como del contexto; esto es, emprender y perseverar en una actividad, hasta llevarla a término.

¿Cómo definimos los objetivos de aprendizaje?


Definir los objetivos de aprendizaje es un paso importante en la planificación del trabajo de aula. Posibilita dar un rumbo lógico y la coherencia entre todos los aspectos instruccionales, que conllevan al logro de los aprendizajes requeridos y del perfil declarado para cada etapa o nivel del sistema educativo.

Jaume Feliu en su blog TECNOCENTRES escribe sobre los objetivos de aprendizaje y cómo definirlos desde un enfoque competencial. Veamos su opinión.


Los objetivos de aprendizaje
Imagen tomada de Jaume Feliu


Conocer los objetivos de aprendizaje no debe hacerse de una manera rutinaria, no basta con escribirlos. Hay que comprenderlos y concretarlos en las actividades que se van realizando y referirse a ellos con frecuencia (El autor cita a Juan Fernández y Mariana Morales).


Seguir leyendo en Unacademia