Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

Autogestión del aprendizaje: resultado de la relación entre procesos lógicos y estratégicos


La dinámica formativa debe concebirse, como he venido señalando en otras entradas, para favorecer el desarrollo del aprendiz, por lo que debe ser tanto estimulante y orientador como potenciador de las estructuras mentales y, por ende, de la independencia cognoscitiva en búsqueda de la autogestión del aprendizaje.

¿Qué procesos están implícitos en el logro de la autogestión del aprendizaje?

La apropiación del contenido y la investigación formativa a través de las estrategias didácticas imbrican el proceso formativo, con elementos lógicos y estratégicos que estimulan, orientan y potencian la creación y re-creación de conocimientos en los estudiantes a través de una gestión voluntaria de sus aprendizajes.


Procesos lógicos y estrategicos para la autogestión del aprendizaje
Procesos que llevan a la autogestión del aprendizaje*


¿Cómo ha sido la formación a distancia a través del tiempo?


La educación, evidentemente, es una expresión histórica como resultado de la dialéctica de las condiciones del espacio y del tiempo, las cuales van configurando concepciones y posiciones relativas a la formación del hombre. Es al mismo tiempo “producto de la historia y fuente de historicidad”[i].

Cuál ha sido el recorrido en el proceso de formación a distancia
Trayecto de la educación a distancia*
Específicamente en la modalidad a distancia, los autores consultados coinciden en tres grandes etapas en su desarrollo, a partir del medio de comunicación primordial por su gran incidencia a medida de su avance, lo que ha incidido en mejoras sustanciales en la comunicación educativa y un nuevo escenario donde la virtualidad es la característica imperante, por lo que muchos autores hablan de una nueva generación de los programas a distancia.

Curso Enseñanza del Español como Segunda Lengua en Inmigrantes no Alfabetizados

En una entrada anterior inicié este tema de la enseñanza del español como segunda lengua en inmigrantes adultos

Representación de inmigrantes adultos*

Éstos llegan a España fundamentalmente por motivos económicos y de seguridad en su país de origen; necesitan adaptarse rápidamente para facilitar su convivencia, para ello es vital que aprendan a comunicarse en el idioma de la sociedad de acogida.

¿Por qué usar la investigación para enseñar y aprender?


¿La investigación puede ser una metódica de enseñanza aprendizaje?

En anteriores entradas he expresado que usar la investigación como metodología de enseñanza aprendizaje conlleva un camino lógico hacia la construcción de conocimientos y su correspondiente aplicación en diferentes ámbitos.


Investigando para aprender y enseñar
Proceso reflexivo, creativo y constructivo*

Es un marco referencial, donde la investigación actúa como eje articulador de la dinámica del proceso enseñanza aprendizaje para la organización y secuenciación de actividades, optimizando así la formación de un sujeto crítico, reflexivo, creativo y constructivo.

Retomamos este tema para explicar que, la incorporación de la investigación como metódica en la dinámica de formación favorece el desarrollo humano.