Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

Rueda de la Pedagogía de Allan Carrington: Qué es y por qué integrarla en el aula


La Rueda de la Pedagogía de Allan Carrington es un instrumento didáctico que busca facilitar la integración de tecnologías digitales a las experiencias de aprendizaje.


Cómo aplicar la rueda de la pedagogía en el aula
Rueda Pedagógica aplicada en la enseñanza

¿De qué trata la Rueda de la Pedagogía y cómo se usa?

Basándose en la Taxonomía de Bloom, el instrumento permite organizar significativamente las aplicaciones y herramientas digitales, en función de los niveles cognitivos de Bloom; a saber: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.  

Por cada nivel, en la rueda, se recomiendan las aplicaciones que podemos usar para fomentar las habilidades en los estudiantes, promoviendo que el uso de la tecnología este en consonancia, tanto con los objetivos de aprendizaje como con el desarrollo de las competencias buscadas.

Entonces, lo primero será determinar los objetivos de aprendizaje en función de la taxonomía y, se piensan las actividades para que el estudiante aprenda y demuestre lo que se supone debe saber y hacer. Con esto claro, se consulta la rueda y seleccionamos los recursos de la sección correspondiente.

Por ejemplo, en el nivel aplicar, se incluyen herramientas que admiten generalizar el conocimiento en situaciones prácticas, como simuladores o juegos educativos. En el nivel analizar, que involucra desglosar la información y explorar relaciones, indican herramientas como diagramas de flujo o mapas mentales, para organizar y comprender ideas.

Actividades de Halloween: Ideas creativas para el aula

 

Las actividades representan el eje de la construcción del aprendizaje, deben ser motivantes y contextualizadas para asegurar su inicio, prosecución y culminación.


Ideas creativas sobre Halloween para el aula

 

Que mejor ocasión para usar una tradición, que ha venido ganando terreno en distintas regiones, como inspiración para actividades educativas. No solo genera un ambiente divertido en el aula, sino que, bien enfocado, puede fomentar aprendizajes significativos.

Aquí te presento algunas ideas acerca de Halloween para desarrollar en el aula, las cuales deben ajustarse al nivel educativo, los objetivos de aprendizaje y las edades de los estudiantes.


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

Cómo la memoria y la memorización impactan el aprendizaje constructivo


¿Se puede aprender sin memorizar? Es una pregunta clave. Sí y no, o depende de la perspectiva. La memoria y la memorización son procesos fundamentales en el aprendizaje, aunque a menudo se confunden.


Cómo la memoria y la memorización impactan el aprendizaje constructivo
Memoria, memorización y aprendizaje*


¿Cuál es la importancia de cada una y su papel en el aprendizaje?


La memoria es una función del cerebro que conlleva adquirir nuevas informaciones; almacenarlas en forma organizada e integrada, dándoles significado y, recuperarlas cuando se necesiten.


La memoria no es un almacén estático, sino una herramienta dinámica que facilita la construcción de conocimientos. Recuperamos nuestras experiencias para contextualizar y dar sentido a las nuevas.


Los autores identifican varios sistemas de memoria, los cuales juegan un papel decisivo en cómo integramos esa nueva información con las experiencias pasadas. La memoria a largo plazo representa la base de datos permanente durante un tiempo determinado. En ésta, contamos con una tipología[i].

Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire


Paulo Freire es uno de los referentes más influyentes en el campo de la educación crítica y liberadora.

¿Cuáles son las reflexiones que nos deja Freire?


En su obra “Cartas a quien pretende enseñar” ofrece orientaciones valiosas para quienes buscan generar un impacto real en sus estudiantes y en la sociedad.

Orientaciones sobre el papel del docente, su relación con el estudiante, las diferencias entre enseñar y aprender, los vínculos que se establecen entre diferentes nociones, el tema crítico de la disciplina y la importancia del compromiso ético en la enseñanza.


Cuáles son las reflexiones de Freire
Janisse Salazar-Coraspe*


En esta reseña, destaco, en mi opinión, las principales ideas de las cartas.


Seguir leyendo la reseña en Unacademia