La Rueda de la Pedagogía de Allan Carrington es un instrumento didáctico que busca facilitar la integración de tecnologías digitales a las experiencias de aprendizaje.
![]() |
Rueda Pedagógica aplicada en la enseñanza |
¿De qué trata la Rueda de la Pedagogía y cómo se usa?
Basándose
en la Taxonomía de Bloom, el instrumento permite organizar significativamente las
aplicaciones y herramientas digitales, en función de los niveles cognitivos de
Bloom; a saber: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Por
cada nivel, en la rueda, se recomiendan las aplicaciones que podemos usar para
fomentar las habilidades en los estudiantes, promoviendo que el uso de la
tecnología este en consonancia, tanto con los objetivos de aprendizaje como con
el desarrollo de las competencias buscadas.
Entonces,
lo primero será determinar los objetivos de aprendizaje en función de la
taxonomía y, se piensan las actividades para que el estudiante aprenda y demuestre
lo que se supone debe saber y hacer. Con esto claro, se consulta la rueda y seleccionamos
los recursos de la sección correspondiente.
Por
ejemplo, en el nivel aplicar, se incluyen herramientas que admiten generalizar
el conocimiento en situaciones prácticas, como simuladores o juegos educativos.
En el nivel
analizar, que involucra desglosar la información y explorar relaciones, indican
herramientas como diagramas de flujo o mapas mentales, para organizar y
comprender ideas.
-Recuerda
que siempre debes ir valorando y ajustando las experiencias de
aprendizaje, de acuerdo al análisis de la efectividad y el impacto de las
mismas-
En la imagen de la rueda se observan, del centro hacia afuera, los niveles de la taxonomía y por cada uno, los verbos de acción para el objetivo, el tipo de actividades que pueden diseñarse y las herramientas que pueden utilizarse.
![]() |
Rueda de la Pedagogía de Allan Carrington* |
La
Rueda de la Pedagogía se sustenta en 3 principios básicos:
1. En
el diseño de experiencias de aprendizaje significativo, la tecnología ni es lo
primero a seleccionar ni es lo más importante. No se usa en forma aislada, sino
como apoyo para el logro del aprendizaje.
2. El
aprendizaje es progresivo, por lo cual, los objetivos que darán lugar a las
actividades y recursos concretos se estructuran gradualmente, en
correspondencia con los niveles de la Taxonomía de Bloom.
3. La
dinámica formativa acentúa el desarrollo de habilidades y competencias como la
colaboración, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación;
cuestión abordada a través del uso de herramientas como mecanismos en esa línea
de acción.
De
lo anterior, se evidencia una clara orientación constructivista, dado que los
estudiantes construyen conocimientos, aprenden, mediante experiencias significativas.
También
se considera una tendencia conectivista, por el manejo de herramientas
digitales para construir conocimiento colectivo, mediante las redes de
aprendizaje colaborativo.
¿Por qué integrar la Rueda de la Pedagogía en la enseñanza?
En
primer lugar, permite realizar una planificación coherente, donde el área de
conocimiento (disciplinar), lo pedagógico y lo tecnológico se vinculan en forma
adecuada. En este caso, ratifico, las herramientas se utilizan como un medio
para alcanzar un nivel de aprendizaje concreto, en vez de ser un fin en sí
mismas.
Segundo,
esta forma de planificar, apoya el desarrollo de habilidades clave en el mundo
de hoy y del mañana (colaboración, pensamiento crítico, creatividad, resolución
de problemas); las cuales son necesarias para adaptarse a diferentes contextos
y a los constantes cambios que se suscitan. El buen uso de la tecnología,
incide también en el logro de competencias de esta naturaleza.
Finalmente,
nos permite ajustar la enseñanza a las necesidades educativas y a las de los
estudiantes. ¿Cómo? Seleccionando los objetivos, actividades y recursos que
mejor se adapten a los requerimientos, de acuerdo a la taxonomía, ofreciendo experiencias
de aprendizaje más personalizadas.
¿Has utilizado este instrumento? ¿Cómo te ha resultado? Dame tu opinión...
Por
otra parte, destaco además, la Rueda de la Pedagogía se ha ido actualizando
para adaptarse a los avances tecnológicos (añadiendo o reemplazando
herramientas) y, a las nuevas realidades y demandas educativas, en materia de competencias
y ciudadanía digital, la ética y la seguridad en internet.
En conclusión, la Rueda de la Pedagogía fue diseñada por Carrington para ayudar a los docentes en el diseño de experiencias de aprendizaje más efectivas, con la integración de tecnología significativa y el desarrollo integral de los estudiantes, dentro de un entorno digital.
*Ver más información sobre los elementos de la figura en Rueda de la pedagogía
No hay comentarios:
Publicar un comentario