Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

Cómo desarrollar el pensamiento argumentativo en el aula: estrategias clave

 

El pensamiento argumentativo es básico en el razonamiento crítico, la toma de decisiones informadas y la comunicación efectiva, no solo para el desempeño en el ámbito académico y laboral, sino también en la vida cotidiana.

 

¿Cuál es la relevancia del pensamiento argumentativo?

En un mundo lleno de información, enseñar y aprender a considerar diferentes perspectivas, analizar, valorar, tomar las decisiones que correspondan y defender ideas con fundamentos sólidos ayuda a la formación de ciudadanos reflexivos y autónomos.

Cuando expresamos nuestras ideas, lo lógico es que podamos sustentarlas con razones y evidencias, de forma que también seamos capaces de participar en debates y responder a contraargumentos de manera crítica, reflexiva y fundamentada.

Entonces, enseñar y aprender a emplear argumentos es relevante en el desarrollo de esas competencias clave en la educación del siglo XXI. Por lo que implementar estrategias adecuadas en el aula facilita este desarrollo y mejora la interacción entre los estudiantes.


Cómo desarrollar el pensamiento argumentativo
Actividad en clase*


Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña

El aula invertida para el diseño de entornos de aprendizaje. Mediación y autorregulación.

 

El modelo de aula invertida ha revolucionado la educación al trasladar parte del proceso enseñanza aprendizaje fuera del aula y trasformar el tiempo presencial en un espacio de práctica y reflexión.

 

El aula invertida como estrategia de aprendizaje mediado y autorregulado

Este modelo cambia el rol del docente, quien pasa a convertirse en un mediador real del aprendizaje, utilizando herramientas tecnológicas en la orientación del proceso y ofrecer retroalimentación constante.

En esta perspectiva, desde la mediación, es importante que diseñemos entornos de aprendizaje flexibles que integren tecnologías y fomenten la autonomía del estudiante. En este caso, adaptando el aula invertida a diferentes contextos y necesidades, para promover un aprendizaje más personalizado y efectivo.


Cómo favorece el aula invertida en la autorregulación
Momentos del aula invertida*


¿Cómo se adapta esta estrategia a distintos escenarios educativos sin perder efectividad?


Seguir leyendo la reseña en Unacademia

Utiliza el potencial de la IA en tu aula virtual: Orientaciones para docentes innovadores

 

La inteligencia artificial (IA) está transformando todo nuestro mundo, cómo lo miramos y cómo interactuamos con éste, desde los ámbitos de actuación. Aprendamos para que sea una buena compañera de viaje.


Cómo usar la IA en el diseño de e-actividades
La IA en el aula*


En docencia, tenemos la oportunidad de apoyarnos en la IA para crear experiencias de aprendizaje más atractivas y efectivas, a fin de motivar y potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Comenzando por emplear el prompt apropiado, revisar la información que nos genera, adaptarla a nuestros requerimientos y, listo.

Club de lectura: El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

 

El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, es una obra que encarna el esteticismo y la decadencia de finales del siglo XIX. El autor relata la historia en un lenguaje elegante y refinado, lleno de aforismos, diálogos y descripciones detalladas que realzan la narrativa e invitan a la reflexión sobre temas profundos.

La obra fue revolucionaria en su época por su estilo provocador, sin tapujos, sobre temas como la moralidad, la ética, la belleza y la decadencia. Sigue siendo una de las novelas más importantes que ofrece un terreno fértil para explorar estos temas, motivando a una lectura que va más allá del mero entretenimiento.


De qué trata El Retrato de Dorian Gray


El Retrato de Dorian Gray* ha influido en numerosos autores y movimientos literarios, así como también, ha sido adaptada al cine y al teatro.

 

Como he señalado, Oscar Wilde nos invita a cuestionar varios aspectos de la sociedad y la condición humana.


Seguir leyendo la reseña en Unacademia