Acompáñame en este recorrido, dame tu opinión y sigamos juntos...

Para tu comodidad, desde junio 2021 están publicadas en éste las entradas de mis otros blogs.


Amazon.es

Amazon.com

_______________________________________________________________

Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS). Caso Moodle

 

Las plataformas LMS, pensadas para hacer que el proceso enseñanza aprendizaje sea más interactivo, accesible y efectivo para los usuarios, son una de las opciones para la formación actual en un entorno digital.

 

Plataformas de gestión del aprendizaje

Hoy día, la respuesta a la necesidad formativa se traslada de una manera natural del aula física al aula virtual. Sea en forma completa o como apoyo a las clases presenciales; de ahí la importancia de contar con un espacio seguro donde desplegar todas las funciones docentes.

Hablamos de un entorno donde se administre y gestione el proceso enseñanza aprendizaje, a nivel formal escolar, pero también extraescolar en otras instituciones y empresas, que necesitan formar y actualizar a los empleados.

 

El entorno tecnológico por excelencia para el desarrollo de una actividad formativa en formato eLearning es lo que comúnmente se conoce como plataformas tecnológicas de enseñanza o LMS (Learning Management System), que no son más que el software que se usa para la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web[1].

 

Plataformas de gestión del aprendizaje

Cómo implementar en tu aula la estrategia basada en la pregunta

 

La técnica o el arte de preguntar es una manera de inducir al aprendiz a la reflexión personal sobre la realidad estudiada, promover ideas creativas y construir conocimientos. Sócrates fue su precursor.

 

Tenemos claro, que para llegar a construir conocimientos hemos debido comprender aquello que estamos aprendiendo, al menos desde un enfoque constructivista.

En todo ese proceso de comprensión y construcción de nuevos conocimientos, es vital la indagatoria, en nuestro interior sobre lo que conocemos y, al exterior para contrastar, ampliar y consolidar eso que ya conocemos, desde lo ya conocido hasta lo nuevo por conocer, generándose el conflicto cognoscitivo.

De ahí, la inclusión de la pregunta como estrategia de enseñanza para ayudar a nuestros estudiantes a llegar a esa comprensión, al mismo tiempo, que debemos promover que se constituya en estrategia de aprendizaje, usada en el marco de la metacognición.

Lee Metacognición, Cognición y Motivación


Cómo implementar en tu aula la estrategia basada en la pregunta
Preguntas dirigidas y autodirigidas*

Estrategia para aprender con base en la indagación o en la pregunta

Esta estrategia permite activar los mecanismos cognitivos en el aprendiz; fomenta el pensamiento crítico, la curiosidad y la oportunidad para investigar y construir conocimientos. Esto es, relacionar ideas, armar redes conceptuales, buscar argumentos, integrar lo nuevo con lo viejo, entre otros.

 

Seguir leyendo en Investiga Aprende Enseña