Investigación Formativa
Enseña y Aprende a través de la Investigación Formativa - Janisse Salazar-Coraspe
Bienvenidos!!!
(Mover a...)
INICIO
▼
Información...
(Mover a...)
Acerca de...
El blog y su autora
▼
Entradas
(Mover a...)
Recomendadas
Autogestión del Aprendizaje. Definición y características básicas
¿Autogestión del aprendizaje o aprender a aprender?
Aprender a desaprender y reaprender
¿Cuáles son las estrategias didácticas para promover la autogestión del aprendizaje?
Niveles de comprensión y construcción del conocimiento. Secuencia lógica en el aprendizaje
▼
Publicaciones
(Mover a...)
Publicaciones Personales Digitales
Grupos y Redes de Investigación
Una Metodología Estándar para la Evaluación de las Políticas Institucionales en el Quehacer Universitario
La Gestión de las Tecnologías en Organizaciones Universitarias
Análisis del contexto formativo-didáctico desde la perspectiva de la investigación formativa
Fundamentación epistemológica y metodológica del proceso tutorial del postgrado en educación a distancia
Proyectos en la OPEI
▼
Aprendizaje permanente. La nueva visión para el siglo XXI
›
El mundo es una gran “aula” que nos expone a continuas situaciones de aprendizaje . Reseña del punto 2 . La nueva visión para el siglo XX...
Los procesos lógicos en la competencia aprender a aprender
›
Con el avance de las teorías del aprendizaje y la tecnología, la forma de enseñar y de aprender ha ido cambiando. Eso nos lleva a la neces...
¿Qué es el pensamiento complejo?
›
En un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo es cada vez más necesario desarrollar un pensamiento complejo, para poder afrontar los ret...
Principios multimedia de Richard Mayer
›
Los principios multimedia representan una guía para organizar un contenido, ofreciendo el mejor uso de medios combinados, evitando el exce...
‹
›
Inicio
Ver versión web